Cada 29 de noviembre, desde 2017, se conmemora el Día Nacional contra el Cáncer de Próstata en México, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana de este tipo de cáncer, considerado el más frecuente en hombres a nivel mundial.
El oncólogo clínico y presidente de Pro Oncavi A.C., Homero Fuentes de la Peña, destacó que en Baja California, el cáncer de próstata es el más común en varones mayores de 40 años y ocupa el segundo lugar en mortalidad entre los tipos de cáncer en la región. Según datos del INEGI, el estado presenta patrones de incidencia similares a países desarrollados como Estados Unidos, Canadá y algunos de Europa Central, lo que se atribuye al estilo de vida moderno.
El cáncer de próstata suele ser asintomático en sus etapas iniciales, lo que resalta la importancia de una detección temprana mediante pruebas anuales como el antígeno prostático específico en sangre y el tacto rectal. Factores de riesgo como antecedentes familiares, edad avanzada, uso excesivo de testosterona, dietas altas en grasas, obesidad, tabaquismo y sedentarismo incrementan las probabilidades de desarrollar esta enfermedad.
El doctor Fuentes de la Peña subrayó que, si todos los hombres mayores de 40 años se sometieran a exámenes de detección de manera regular, podrían reducirse significativamente los casos avanzados y la mortalidad asociada.